Últimas plazas para el taller "Herramientas audiovisuales y TIC para el trabajo con jóvenes"

- Bloque I: Elaboración de proyectos audiovisuales con jóvenes. Conoceremos los aspectos que hacen distintos a estos proyectos y para ello recorreremos las distintas fases de la planificación, así como sus potencialidades, los recursos materiales y humanos, y la evaluación.
- Bloque II: Aproximación al lenguaje audiovisual. Abordaremos los principales códigos espaciales, sonoros y temporales en el lenguaje audiovisual, aspectos básicos sobre narrativa, claves para una buena comunicación y distintos géneros y formatos.
- Bloque III: Manejo de herramientas audiovisuales y TIC para trabajar con jóvenes. Identificaremos las potencialidades que nos aportan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como las redes sociales o las aplicaciones y herramientas web. Indagaremos qué Apps pueden resultarnos útiles para la planificación de proyectos de estas características, incluyendo las específicas de fotografía, grabación y edición de vídeo.
- Bloque IV: Ámbitos de intervención y experiencias de éxito. La mejor manera de prepararnos para embarcarnos en una aventura audiovisual es conocer otras experiencias. Por eso exploraremos proyectos de lo más variados y sus diferentes posibilidades para la intervención social y educativa con jóvenes.
Juan Maravall Yaguez. https://juanmaravall.blogspot.com.es/
Juan Maravall Yáguez, es psicólogo, formador y técnico de realización de audiovisuales. Trabaja en el área de prevención de la Fundación C.E.S.P.A Proyecto Hombre. Es co-autor de la Guía para trabajar con jóvenes “La creación audiovisual como estrategia de prevención de drogodependencias”. Ha participado en numerosos proyecto de intervención con jóvenes que incorporan el uso de las herramientas audiovisuales. Comparte sus experiencias en https://juanmaravall.blogspot.com.es/ y en redes sociales (@juanmaravall).
INSCRIPCIÓN
El curso se dirige preferentemente a jóvenes hasta 35 años y profesionales de diferentes perfiles (educación en el tiempo libre, animación sociocultural, educación social,educación infantil) que trabajen o tengan pensado trabajar con adolescentes y/o jóvenes.
Podrán apuntarse también personas mayores de 35 años, en las plazas reservadas en cada curso, pero en todo caso, las inscripciones de mayores de 35 estarán condicionadas a que se justifique el interés por participar en el curso debido a estar desarrollando un trabajo con jóvenes o formación en campos relacionados.